Asociación Red Pido la Palabra
A continuación se presenta una síntesis de las actividades que desarrolló la “ASOCIACION RED PIDO LA PALABRA”, durante el año 2015.Como también avances y proyección para el año 2016.
Acciones desarrolladas durante el año 2015
-Se realizaron, varias reuniones durante el año 2015 y el último sábado de cada mes en las instalaciones de la Universidad de Ibagué. Algunos de los miembros antiguos de la Red, no han podido asistir a ninguna de las reuniones, lo que ha afectado algunos de los procesos que se venían trabajando. No obstante seguimos contando con los pocos docentes comprometidos de algunos municipios e Instituciones de Ibagué con los cuales realizamos encuentros pedagógicos , con el fin de reflexionar sobre aspectos académicos establecidos a nivel del colectivo.
Fecha | Temática | Responsables |
---|---|---|
Enero del 2015 | Socialización del proyecto de la secretaria de educación en convenio con la ASOCIACION RED PIDO LA PALABRA, del libro Leer, escribir, hablar en el aula: experiencias en el departamento del Tolima. Formando Maestros por un Tolima Lector. |
Mauricio Pérez Abril. Catalina Roa. Alexandra Isaza Sandoval. Sandra del Pilar Rodríguez. Martha Lucia Gutiérrez. Sofía Tamayo. Ximena Vargas. |
Enero 23 y 24 | Participación (Asamblea Nacional) Bogotá. Informe de Nodos y acuerdos pedagógicos y Financieros. | María Eugenia Clavijo. Ernestina Zuleta. |
Febrero del 2015 | Informe en Ibagué, sobre (asamblea nacional) Bogotá, tareas pendientes para el año 2015. | María Eugenia Clavijo |
Abril del 2015 | Análisis, estudio y discusión sobre los DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE. ESTANDARES DE LENGUAJE |
Colectivo de docentes, ASOCIACION RED PIDO LA PALABRA. |
Mayo del 2015 | Exposición sobre la dinámica de participación de las instituciones educativas en el proyecto “Concurso cartas de amor” (Divulgación del evento). | Yolanda Álvarez. |
6 | Sistematización de las experiencias.- Escritura de Artículos para la publicación. | Tumaco |
Mayo a julio | Trabajo de revisión de experiencias al Premio Compartir al Maestro para la cualificación del proceso de escritura a maestros del país con acompañamiento virtual, durante tres meses. | Tumaco |
8 | Publicación del segundo texto de Experiencias de Aula. | Nubia García. Yolanda López. |
Septiembre 15 | Publicación de experiencias en el portal “Palabra Maestra” sección compartir saberes, área de Lengua Castellana. Fundación Compartir. | Martha Lucia Gutiérrez Nubia García Yolanda López |
Julio 24 | Ponentes en el XII TALLER NACIONAL, de la RED TRANSFORMACION DOCENTE EN LENGUAJE. Lanzamiento del libro “SIETE SECUENCIAS DIDACTICAS” |
Lilia Grijalba. Sofía Tamayo. Sandra del Pilar Rodríguez. Yolanda Álvarez. Sofía Tamayo. |
Julio 24 | Publicación del libro “FORMANDO MAESTROS POR UN TOLIMA LECTOR” | “ASOCIACION RED PIDO LA PALABRA” |
Mayo 15 | Finalista del Premio Compartir al Maestro 2015 con la experiencia: ‘Argumentar y escribir, ¡un proyecto escritural que convence!’ | Sofía Tamayo. |
Mayo 15 | Participación en el foro Municipal del departamento del Tolima y en la plataforma de Aula Colombia con “.experiencia de la Lectura para la transformación de la escritura y la oralidad”. | Martha Lucía Gutiérrez. |
Mayo 15 | El periódico virtual: ¿Cómo movilizar las TIC al servicio de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura en el aula. Reconocimiento de la Secretaria de Educación Municipal, con copia a hoja de vida. |
Yolanda López. |
Octubre 18 | Evento de Premiación en la BIBLIOTECA DARIO ECHANDIA, sobre el Proyecto “Concurso cartas de amor “. | Asamblea departamental. Secretaria de Educación Municipal. Alcaldía Yolanda Álvarez Blanca Bojacá Gina Quintero. |
Octubre 19 | Observación de una sesión del proyecto Enamórate de la lectura, en la Institución Educativa Liceo Nacional , el lunes siguiente la experiencia de la profesora Martha Gutiérrez sería visitada por el Premio Compartir , pues quedo seleccionada entre las 50 mejores del país. | Martha Gutiérrez Marìa Eugenia Clavijo Ernestina Zuleta Gina Quintero |
Mayo 15 | El periódico virtual: ¿Cómo movilizar las TIC al servicio de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura en el aula. Reconocimiento de la Secretaria de Educación Municipal, con copia a hoja de vida. |
Yolanda López. |
Publicación del libro con experiencias de la ASOCIACION RED PIDO LA PALABRA en convenio con la Secretaria de Educación y Cultura del Tolima “LEER, ESCRIBIR, HABLAR, ENSEÑAR, SIETE MAESTRAS SISTEMATIZAN SU PRÁCTICA” y cuenta con registro ISBN: 978 – 968- 68834-1-3. Nombre de las experiencias:
|
Mauricio Pérez Abril Catalina Roa Casas Grupo de Investigación Pedagogías de la Lectura y la Escritura. Lilia Grijalba María del Rosario Abaunza Ruby Mendoza Martha Lucia Gutiérrez Sandra del Pilar Rodríguez Sofía Tamayo Ernestina Zuleta. |
El concurso cartas se inició en el colegio Alberto Castilla bajo la orientación de la docente Yolanda Álvarez, miembro de la red desde hace cinco años, contó este año con un taller para docentes de los colegios de Ibagué sobre didáctica de la escritura creativa orientado por Yolanda López, miembro de la Red Pido la Palabra y como jurados contó con la presencia de Blanca Bojacá, Miembro de la mesa central de la red Nacional de Transformación Docente en Lenguaje y Gina Quintero, docente universitaria y miembro de Pido la Palabra. El concurso al que llegaron más de seiscientas cartas de docentes. estudiantes de bachillerato y universitarios de Ibagué y el Tolima fue Premiado en la Biblioteca Darío Echandía del Banco de la República de Ibagué y contó con el apoyo de la ASOCIACION RED PIDO LA PALABRA del departamento del Tolima.
El evento, contó con una asistencia nutrida de estudiantes y docentes donde se hizo un reconocimiento a la docente Yolanda Álvarez que fue quien lideró el proyecto desde su Institución Educativa Alberto Castilla, proyecto que fue reconocido por la Asamblea Departamental, el Concejo de Ibagué y la Secretaria de Educación municipal.
Eventos de esta magnitud permiten a los maestros del municipio resaltar la importancia de la escritura, como practica social y cultural a partir de herramientas conceptuales para analizar y abordar la reflexión sobre la didáctica del lenguaje en sus instituciones.
Terminado el evento la docente Yolanda Álvarez, solicitó a la Asociación Red Pido La Palabra” retomar en adelante las banderas del proyecto sobre el concurso ”cartas de amor” ya que el proyecto cuenta con recursos propios donados por el Concejo de Ibagué quien hace reconocimiento especial del proyecto de la maestra, el proyecto en manos de la red se hará más visible.
COORDINACIÓN “ASOCIACION RED PIDO LA PALABRA”
Tolima
Maria Eugenia Clavijo Beltran
Martha Lucía Gutierrez
Bogotá, enero 22 y 23 de 2016.