Primer proyecto
- REALITY DE LECTURA Y ESCRITURA “PONEMOS A LEER Y A ESCRIBIR A TUMACO NODO DE TUMACO “LA LLEVA”
- GRAN JUEGO: ITINERARIO POR LOS LIBROS Y LA LECTURA DE TUMACO, COLOMBIA Y EL MUNDO
Justificacion de la propuesta
La propuesta se justifica por la necesidad de incentivar los hábitos de lectura y escritura de los alumnos (as) y del público en general de la ciudad capital del municipio de Tumaco; entendiendo la lectura y la escritura como disfrute y como vías de conocimiento. Es necesaria también, la lectura, como medio que ayude a mejorar la expresión escrita de los alumnos (as), así como la ortografía y la sintaxis. Además, servirá como estímulo para aquellos (as) alumnos (as), público en general, que tengan una inquietud literaria mayor, que sabemos que en los centros e instituciones educativas y escenarios fuera del aula, los hay.
La preocupación que tiene el Nodo de Tumaco “La Lleva” por el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora es, desde hace ya algún tiempo, una constante en todas las instituciones educativas. Fruto de dicha preocupación es la presente iniciativa para este año, 2011 y los que venideros. La base y la justificación, por tanto, de esta propuesta tienen su fundamento en el trabajo y en las perspectivas que perciben los docentes que pertenecemos al Nodo.
Objetivos específicos
- Descubrir las posibilidades que ofrece la lectura y la escritura como fuente de placer, disfrute y conocimiento que ayude a los (las) alumnos (as) y público en general a organizar su tiempo libre y jornadas complementarias.
- Enriquecer su vocabulario, lo que redundará en una mejora de la expresión escrita y de la comprensión oral y de textos.
- Descubrir la lectura como fuente de información del mundo que nos rodea y la escritura como expresión del pensamiento.
- Desarrollar hábitos de consulta de textos, de internet como medio para ampliar conocimientos en relación con las preguntas del cuestionario.
- Reflexionar sobre los valores y contravalores que nos transmiten los textos e hipertextos; encontrados en internet y fuera de ella.
- Cuidar y respetar los libros, los equipos de informática como patrimonio de todos y la biblioteca como espacio para disfrutar y aprender mediante la lectura de libros, revistas…etc.
- Desarrollar en el (la) estudiante y público en general el conocimiento sobre el funcionamiento y las normas propias de una biblioteca, una librería, una papelería, entre otros.
- Descubrir las potencialidades de las TIC en relación con la búsqueda de información y tratamiento de textos.
Meta
Convertir esta estrategia de promoción y animación de la escritura y lectura como oportunidad de elevar el nivel de comprensión de estudiantes y comunidad en general para los nuevos tiempos que requieren una nueva mirada de los acontecimientos que a diarios se presentan.
Gran juego: Itinerario por los libros y la lectura de Tumaco, Colombia y el mundo.
Reglamento metodologico
1.- La búsqueda de la información solicitada en el formulario debe ser realizada por grupos de estudiantes de no menos de cinco miembros; el grupo nombrará un MONITOR, quien estará en contacto con los organizadores del Certamen, por si surge algunas inquietudes.
2.-Deberá efectuarse visitando al menos dos BIBLIOTECA (Cámara Junior, Calle Mosquera, Biblioteca Pública, La Ciudadela) y cuatro PAPELERÍAS (4): Papelería Lichi, Calle Mercedes, Almacén y papelería la Piñata, Calle Mosquera, Copias y Copias, Calle Caldas, Papelería Pacífico, Calle Popayán; .CAFÉ INTERNET (4): Oceanet.com, Calle Sucre, Tecnocel, Telcel-net, Calle Obando, y Cafenet Vip, Calle Villalola.
3.-Estas instituciones deben certificar el trabajo de los participantes, poniendo el sello en los casilleros correspondientes ubicados en la segunda página del formulario. Con un solo sello de la entidad es suficiente.
4.-Se consideran finalistas aquellos grupos que resuelvan correctamente al menos 90 de las 100 dificultades, de los juegos propuestos.
5.-Las planillas completadas deben ser entregadas personalmente, SÓLO EL VIERNES 6 a las seis (6) de la tarde de mayo de 2011, en la recepción responsable del REALITY, cada institución educativa. También lo podrán hacer al coordinador del Evento, profesor, Nelson Marínez, ITIN.
6.-Los concursantes podrán anexar hojas membreteadas de la Red de Lenguaje (NODO) al cuestionario, con el fin de completar respuestas.
7.-Los concursantes estarán el 30 de abril en la I. E. Misional Santa Teresita en el lanzamiento del Reality, a fin de recibir instrucciones y entregar el paquete de trabajo.
Ante cualquier duda, llamar a los teléfonos móviles No. 3164818619 (profesor, Justo Ortiz; 3163863384 (Nelson Marínez); 3185096733 (Emir Montaño); 3166286872 (Genith Solis).
NOTA:
El Jurado valorará:
.- la presentación estética del cuestionario
.-Competencia en seguir instrucciones.
.-La competencia en la producción escrita.
.-Haber respondido el 90 % las preguntas del cuestionario.
El juego puede completarse sobre los originales en papel que serán distribuidos por los organizadores y patrocinadores, en sobre y en fotocopias, o con hojas adicionales siempre y cuando lleve el logo de la Redlenguaje.
Cronograma.
Actividades |
Febrero |
Marzo |
Abril |
Reajustes de los proyectos |
Sábado 19; hora 3 p.m. |
||
Inscripciones generales para estudiantes, universitarios, docentes y público en general |
DIVULGACION |
Del 13 al 30 en las instituciones educativas. |
|
Realización del Reality |
Del 2 de mayo al 6 |
||
Premiación del Reality. |
12 al 14 de mayode la tarde en la institución educativa Misional Santa Teresita. |
REALITY DE LECTURA Y DE ESCRITURA |
|||
ITEMS |
APORTE ORG. |
APORTES EXT. |
TOTAL |
1.-HUMANO: Planeación, diseño, ejecución y evaluación del Proyecto. |
5.000.000 |
5.000.000 |
|
2.-Logístico: escenarios de información: papelerías, cafés internet, bibliotecas. Adquisición de materiales informáticos, audiovisuales, papelerías en general. |
5.000.000 |
5.000.000 |
|
3.-Propaganda y Publicidad: Difusión de cuñas radiales, reportes del itinerario de los participantes. |
500.000 |
500.000 |
|
4.-Premiación |
5.000.000 |
5.000.000 |
|
TOTAL |
5.000.000 |
10.500.000 |
15.500.000 |
REALITY DE LECTURA Y ESCRITURA “PONEMOS A LEER Y A ESCRIBIR A TUMACO” INSTITUCIONES QUE CERTIFICAN EL ITINERARIO: |
Papelería Lichy: 1 Prop. Sanda Marín Dirección, Calle Mercedes SELLO |
Papelería Copias y Copias: 2 Prop. Mónica L. Cabrera Dirección, Calle Caldas SELLO |
Papelería del Pacífico: 3 Prop. Liliana Palacios Dirección, Calle Popayán SELLO |
Papelería la Piñata: 4 Prop. Rosalba Morales Dirección, Calle Mosquera SELLO |
Biblioteca Cámara Junior: 1 Coord. Harriet de Córdoba Dirección, Calle Mosquera SELLO |
Biblioteca Pública: 2 Bibliotecaria, Lilia Quiñones Dirección, La Ciudadela SELLO |
Café internet 1: Oceanet. Com Prop. Teresa Dájome Dirección: Calle Obando SELLO |
Café Internet 2: Tecnocel Prop. Glenda Molina Dirección: Calle Obando SELLO |
Café Internet 3: Telcel-net Nombre: Carlos J. Estrella Dirección: Calle Sucre SELLO |
Café Internet 4: Cafenet VIP Nombre: Maryuri Garrido Dirección: El concreto, Villa Lola SELLO |
Segundo proyecto
SEMINARIO REGIONAL DE LENGUAJE
Objetivo
Propiciar el intercambio de reflexiones y experiencias sobre el conocimiento y uso del lenguaje en contexto, desde las nuevas tendencias del análisis del discurso, la pragmática, la tipología textual, constituyentes del enfoque comunicativo, como referentes teóricos para abordar el área de Lengua Castellana y Literatura en la educación básica.
Dirigido a:
A los docentes del área de Lengua Castellana y áreas a fines, de los municipios de la Costa del Pacífico Ñariñense.
Metodologia
Seminario- Taller, que vincula práctica y teoría, es decir, el Taller Pedagógico que toma como referente el estudio de casos tomados desde las aulas.
Temas a desarrollar:
La lectura y la escritura: sus vínculos con la oralidad en las comunidades afrodescendientes.
Análisis de los resultados en comprensión de lectura y en producción escrita, según los resultados de las pruebas de SERCE-LLECE-UNESCO.
El enfoque comunicativo en las aulas: estudios de caso. La pedagogía por proyectos: especificidades y experiencias de aula.
TOTAL $ 19.500.000
Tercer proyecto
PROYECTO CULTURAL (FOLCLOR LITERARIO)
Alternativa de reafirmación de la oralidad y la escritura a partir de la Décima con perspectiva de desarrollo turístico, económico y cultural de la Región del Pacífico Sur Nariñense.
Denominación del proyecto
FESTIVAL REGIONAL DE LA DECIMA CIMARRONA 2011
Descripción
El proyecto consiste en la realización de un Festival Regional de la Décima Cimarrona con la participación estudiantes, (básica primaria, secundaria, media, universitarios, docentes e interesados de la comunidad que pertenecen a los Municipios de la Costa Pacífica Nariñense.
Objetivo
General: Promover la creación y práctica de la Décima en la Comunidad en general (especialmente en los centros e instituciones educativas, diversos sectores de la comunidad rural y urbana) y, a través de ésta incentivar el interés por la investigación, conservación y difusión de éste género poético. Específico: Crear el Festival Regional de la Décima Cimarrona Benildo Castillo”.
Meta
Posicionar en el tiempo y en el espacio el Festival Regional de la Décima Cimarrona con perspectiva de desarrollo turístico, económico y cultural.
Beneficiarios
Directos: Estudiantes de la Básica primaria, secundaria y media, universitarios, comunidad en general que tengan interés en participar en las actividades que realice el Festival.
Indirectos:Personas de la comunidad que tengan interés en participar de manera pasiva en las actividades del Festival.
Cronograma
Activ. |
Feb. |
Mar. |
Abr. |
May. |
Jun. |
Jul. |
Agos. |
Sep. |
Ajuste del proyecto |
X |
|||||||
Talleres |
X |
|||||||
Eliminatorias |
X |
|||||||
Selección de participantes |
X |
X |
||||||
Ensayos institucionales |
X |
X |
||||||
Realización del evento |
X |
FESTIVAL REGIONAL DE LA DÉCIMA |
|||
ITEMS |
APORTES ORGA. |
APORTES EXT. |
TOTAL |
Diseño y Administración del Proyecto |
2.500.000 |
2.500.000 |
|
Premiación |
5.000.000 |
5.000.000 |
10.000.000 |
Recursos físicos |
500.000 |
500.000 |
|
Logística |
1.000.000 |
1.000.000 |
|
Difusión en los Mass Media |
500.000 |
500.000 |
1.000.000 |
Otros materiales |
150.000 |
150.000 |
|
TOTAL |
8.500.000 |
6.650.000 |
15.150.000 |
Producción para la secundaria y media de CD, memoria para las instituciones educativas. |